Publicado el Deja un comentario

Sonic como Matrix en el teaser de la secuela

[ad_1]

Paramount Pictures ha publicado un nuevo teaser dedicado al próximo estreno cinematográfico dedicado al erizo más famoso de los videojuegos. Sonic the Hedgehog 2 es como Matrix, ¡descubramos más detalles!

Sonic the Hedgehog 2 como Matrix

En el breve clip de 30 segundos publicado en las redes sociales, podemos ver inmediatamente el icónico código verde de Matrix.

Sólo podemos mostrarte el anillo. Tú eres el que tiene que correr a través de él. pic.twitter.com/UeUXWUpUpt- Sonic the Hedgehog (@SonicMovie) December 22, 2021

Además, Paramount ha compartido un nuevo póster de Sonic the Hedgehog que imita el diseño del póster de Las Resurrecciones de Matrix. ¿Píldora roja o píldora azul?

Esta vez, sin embargo, en referencia a la elección que tienes que hacer entre Knuckles el Equidna (rojo) y Sonic el Erizo (azul)

¿Cuál crees que elegiría Keanu? pic.twitter.com/vXVzTsfRtN- Sonic the Hedgehog (@SonicMovie) December 22, 2021

La primera película de Sonic the Hedgehog se estrenó en 2020 y estaba llena de huevos de pascua y referencias a la cultura pop. Algo parecido esperamos para esta nueva producción de la que compartimos con vosotros la sinopsis oficial.

La trama

«Tras instalarse en Green Hills, Sonic está ansioso por demostrar que tiene lo que hay que tener para ser un verdadero héroe. El nuevo reto no se hace esperar: el Dr. Robotnik vuelve con un nuevo aliado, Knuckles, que le ayudará en su búsqueda de una esmeralda que tiene el poder de destruir la civilización. Con su nuevo compañero Tails, Sonic se embarca en un viaje alrededor del mundo para encontrar la esmeralda antes de que caiga en las manos equivocadas»

El reparto

El reparto de Sonic the Hedgehog 2 incluye a James Marsden, Ben Schwartz, Tika Sumpter, Natasha Rothwell, Adam Pally, Shemar Moore, Colleen O’Shaughnessey, Idris Elba y Jim Carrey

Fecha de publicación

Sonic the Hedgehog 2, distribuida por Eagle Pictures, se estrenará en los cines italianos el 7 de abril de 2022.

Como siempre, cuéntanos tu opinión en nuestra página de Facebook. Permanezca atento a las páginas de Orgoglionerd para conocer nuevas e interesantes noticias

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Detenido Devin Ratray, que interpretó a Buzz en Madre, perdí el avión

[ad_1]

Devin Ratray, el actor que interpreta a Buzz McCallister, el hermano mayor de Kevin (Macaulay Culkin) en Mamá, perdí el avión y su secuela, ha sido detenido en Oklahoma. El actor, de 44 años, estaba en la ciudad para una convención de fans celebrada a principios de este mes. El evento, la OKC Pop Christmas Con, contó con él como estrella principal del festival de dos días

A continuación se muestra lo que ocurrió de principio a fin. Según Deadline, el actor y su novia estaban de copas cuando dos mujeres le pidieron un autógrafo a Ratray. La novia del actor regaló a las mujeres tarjetas autografiadas. Esa decisión, la de regalar los autógrafos, se convirtió más tarde en un problema para los dos «amantes».

Su desacuerdo se convirtió en un violento enfrentamiento cuando la pareja regresó a su habitación de hotel. Devin Ratray fue denunciado y posteriormente detenido por intentar estrangular a su pareja en esa ocasión. Estas palabras del detective Joseph Burnett del Departamento de Policía de la Ciudad de Oklahoma en su informe: «La víctima tenía dificultad para respirar mientras era estrangulada y mientras la mano del acusado estaba sobre su boca»

La mujer consiguió entonces liberarse, pero Devin Ratray le dio un puñetazo en la cara antes de que pudiera huir de la habitación. Como es lógico, la novia tenía moratones en la cara. Según la declaración de ésta, el actor le dijo «así te mueres» mientras le impedía respirar. La fiscal adjunta Stephanie Powers presentó cargos contra el actor el 21 de diciembre en el Tribunal de Distrito del Condado de Oklahoma.

Tras su detención, Devin Ratray fue puesto en libertad bajo una fianza de 25.000 dólares. Al parecer, estaba bajo la influencia del alcohol en su momento de ira.

Devin Ratray entre el cine y las series de televisión

Además de las películas Mamá, perdí el avión y Mamá, perdí el avión, el actor ha aparecido en Nebraska (de Alexander Payne) y Hustlers (con Jennifer López). Ratray también es conocido por aparecer en series de televisión como Law & Order, Blue Bloods, The Good Wife, Hawaii Five-O, Chicago Med y Russian Doll. Además, se le vio como Tinfoil Kevin en las dos primeras temporadas de The Tick

El actor debutó recientemente en Disney+ con Home Sweet Home Alone, el remake de Mamá, perdí el avión, que reseñamos aquí

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Matthew Vaughn había propuesto una película de Superman

[ad_1]

Acabamos de saber que el director y productor de El hombre del rey, Matthew Vaughn, había propuesto a Warner Bros. una película de Superman más «colorida» y «divertida». Vaughn sigue esperando que su proyecto vea algún día la luz, aunque de momento no hay nada concreto en el horizonte. En una entrevista con The Wrap, el director explicó que antes de que Warner Bros. pusiera su atención en Man of Steel en 2013, se había acercado al estudio con ideas para una nueva película sobre el último hijo de Krypton

A continuación, las palabras de Matthew Vaughn. «Quería desesperadamente hacer una película de Superman. Presenté un gran proyecto antes de que empezaran a trabajar en El Hombre de Acero» El director sigue pensando que su idea de dirigir una película más «divertida» tiene potencial. «Sigo pensando que hay espacio para una nueva película de Superman, pero una colorida y divertida. No es oscuro», reveló el director

Además, Matthew Vaughn querría protagonizar la posible película Henry Cavill, que ya interpretó al superhéroe de DC en la película de Zack Snyder. «Pude trabajar con Henry Cavill en Argylle y es increíble», dijo Vaughn, y añadió que él y el actor podrían «seguir adelante y hacer una gran película de Superman» si se presentara la oportunidad.

Antes de la película de Superman, Matthew Vaughn considera El Hombre del Rey

De momento, Vaughn está ocupado con el estreno de El hombre del rey, una precuela de su popular franquicia Kingsman. Se espera que la próxima película de la serie original de Kingsman, cuyo título provisional es Kingsman: The Blue Blood, comience a rodarse en 2022. Sobre esto, Vaughn declaró: «Estamos listos para empezar. Empezaremos a rodar en septiembre».

El director informó de que la próxima película completará la historia del principal protagonista de la franquicia, Eggsy, interpretado por Taron Egerton. «Vamos a rodar Kingsman 3 [o 4, se teniamo conto del prequel] el próximo año, que mostrará la conclusión de la historia de Eggsy/Harry», dijo. «Si a alguien le sorprendió la Primera Guerra Mundial en 2019, ahora pensará que he perdido completamente la cabeza con Kingsman 3»

Aunque la historia de Eggsy está llegando a su fin, el director cree que hay más historias que contar en el mundo de Kingsman. «Me gusta la idea de explorar Statesman y su lado americano, pero realmente depende del público», explicó. «Si a los espectadores les gusta y quieren otra, entonces haremos otra. No quiero exagerar. Pero también tiene que haber historias que merezcan ser contadas. Puede que ocurra, puede que no ocurra. Hay que verlo»

El hombre del rey se estrenará en los cines italianos el 5 de enero de 2022, distribuida por The Walt Disney Company Italia. A la espera de su estreno, te recordamos el tráiler de la película.

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Spider-Man: No Way Home, por qué no estaban algunos personajes

[ad_1]

Tras el éxito de taquilla de Spider-Man: Sin salida, Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, ha explicado la ausencia de algunos personajes en el reparto de la película. Antes de entrar en la noticia, recordemos que Tom Holland, Benedict Cumberbatch, Zendaya, Jacob Batalon y Jon Favreau están entre el reparto confirmado (sin spoilers hasta ahora). Junto a ellos, podemos contar con la presencia de Marisa Tomei, Jamie Foxx, Alfred Molina y Willem Dafoe

Pasemos ahora a la parte más interesante de la noticia. Kevin Feige ha revelado por qué algunos personajes de otras franquicias de superhéroes no están en el reparto de Spider-Man: No Way Home. Como sabemos, Tobey Maguire (la trilogía de Sam Raimi) y Andrew Garfield (The Amazing Spider-Man) regresan como sus respectivos personajes. Sin embargo, no hemos visto a Mary Jane Watson (Kirsten Dunst) y Gwen Stacy (Emma Stone) en la gran pantalla. Los dos artistas sólo se mencionan y nada más.

Spider-Man: No Way Home, el reparto perdido

Durante una entrevista con el New York Times, se le preguntó a Kevin Feige por qué las dos actrices no aparecen en Spider-Man: Sin vuelta a casa. A continuación, sus palabras: «Cuando la gente vea la película, lo entenderá. Se trata de la historia. Era un gran objetivo para todos nosotros que el último año de instituto de Peter Parker no se perdiera en medio de la locura que supone su encuentro con el Doctor Extraño. Eso podría haber ocurrido fácilmente. Y por eso no hay otros 20 personajes en la película»

De acuerdo, la ausencia de Kirsten Dunst y Emma Stone como los intereses amorosos de los Spider-Men de Maguire y Garfield fue un poco sorprendente. Pero, ciertamente, no faltan las sorpresas en Spider-Man: No Way Home, y los personajes de las dos actrices también son recordados de otras maneras. No sólo con palabras (Tobey Maguire), sino también con gestos heroicos (por ejemplo, Andrew Garfield y Zendaya).

[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

El maratón Pokémon Prestige recauda fondos para Save the Children

[ad_1]

La comunidad italiana de Pokémon Prestige ha decidido organizar un maratón benéfico, combinando la pasión por el coleccionismo con el deseo de ayudar a Save The Children. De hecho, el personal ha pedido que se hagan unas tarjetas con un diseño realmente único, que puedan ayudar a los niños necesitados.

El maratón de Pokémon Prestige ayuda a Save the Children

Pokémon Prestige ha sido durante mucho tiempo el lugar virtual para intercambiar, comprar y vender cartas Pokémon. Un grupo de Facebook que se ha convertido en un paraíso para los coleccionistas. Y durante las fiestas, también se convierte en un lugar para hacer el bien. Del 15 de diciembre al 8 de enero, el grupo organizó un maratón benéfico para apoyar a Save the Children Italia

El creador de esta iniciativa, Giacomo Tagliaferro (que se define a sí mismo como un «Nerd de nacimiento» y que, por tanto, cuenta con nuestra simpatía inmediata) explica: «Involucré a docenas de personas, entre ellas ilustradores, diseñadores gráficos, impresores, etc. para crear un conjunto de tarjetas Pokémon personalizadas que celebran al grupo, lo llamé Héroes del Prestige, cuyas tarjetas representan a un miembro del personal del Prestige con su Pokémon favorito. De forma gratuita, los diseñadores crearon las ilustraciones, los diseñadores gráficos crearon los diseños y la imprenta creó el efecto holográfico.

Maratón de beneficios de Pokemon-Prestige

Estas tarjetas son originales, creativas y únicas. Y un afortunado donante del maratón podrá conseguirlos junto con «dos valiosos productos sellados de la marca Pokémon». Estas tarjetas tardaron meses en hacerse, con mucha gente involucrada. Pero merecerá la pena: el dinero se destina a la red benéfica de Save the Children

Puede unirse a través de la Red de Donación en esta dirección. Donde también puedes ver todas las maravillosas tarjetas que puedes ganar. Tienes hasta el 8 de enero para donar y el dinero va directamente a Save the Children. No es frecuente tener la oportunidad de hacer algo que sea al menos tan bueno como lo es Nerd: no pierdas esta oportunidad

Las tarjetas llegan demasiado tarde para ser un regalo de Navidad. Pero son un regalo auspicioso para un 2022 de recolección y caridad. Si necesita algunas palabras más para convencerse, puede encontrar una entrevista con Repubblica sobre esta maravillosa iniciativa aquí

[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Cuento de Navidad, las 10 versiones más bonitas del clásico

[ad_1]

El clásico cuento de Navidad de Charles Dickens es tan famoso que incluso personas que nunca han leído el libro original lo conocen. Scrooge se encuentra con los tres fantasmas de la Navidad (Pasado, Presente y Futuro) y se convierte en una persona mejor, justo a tiempo para colarse en la cena de Navidad del 25 de diciembre. En este artículo hemos recopilado las 10 versiones cinematográficas perfectas de Cuento de Navidad para verlas todos juntos.

Cuento de Navidad: las 10 mejores películas basadas en el clásico de Dickens

Hay un millón de especiales navideños, cortos animados y homenajes a la historia de Dickens. Tanto es así que la figura de Scrooge sigue siendo un pilar de la Navidad, vista y revisada en tantas versiones diferentes. Hemos pensado en recopilar aquí las mejores adaptaciones cinematográficas, incluidas las películas para televisión y las miniseries. Así que los episodios especiales de las comedias y series de televisión (incluso los muy buenos de Futurama y Doctor Who, por ejemplo) no están incluidos.

Las mejores adaptaciones de Cuentos de Navidad

Las primeras investigaciones revelaron que hay más adaptaciones de esta historia que chimeneas por las que pasa Papá Noel en la noche del 24 al 25. Otros pueden no ser excelentes para que los vean los adultos, pero son estupendos para toda la familia. Cuando no sean recomendables para los niños, se lo haremos saber.

Pero basta de presentaciones, sabemos que tienes cenas y almuerzos que preparar (y regalos de última hora que comprar). Así pues, empecemos por los orígenes.

Scrooge, o el fantasma de Marley

El primer puesto de nuestra lista sólo podía estar dedicado a la primera adaptación cinematográfica de Cuento de Navidad de Dickens. Estamos hablando de una película rodada en 1901, que dura un total de 4 minutos y 27 segundos. No hay tiempo suficiente para digerir el pandoro y el panettone, pero es una delicia para los aficionados al cine

En esta película, un actor sin nombre interpreta a un Scrooge visitado únicamente por el fantasma de Marley, su antiguo compañero que en el original de Dickens anuncia la llegada de los tres fantasmas. Utilizando la sobreexposición y otros trucos de edición, muestra en pocos segundos el pasado de Scrooge, el presente con la familia de Bob Cratchit y el pequeño Tim, y luego muestra la terrible visión de la tumba del viejo Scrooge

Puede verlo todo en menos de cinco minutos en YouTube.

Cuento de Navidad de Mickey

Mickey_Christmas_Christmas_song-min

Después de hablar de la primera película dedicada a Un cuento de Navidad, queremos hablar de la primera que vimos de niños. Un gran clásico de Disney: El Cuento de Navidad de Mickey. Una película perfecta para mostrar a los niños, dura una media hora maravillosa. Mickey Mouse interpreta a Bob Cratchit, y Scrooge personifica perfectamente a Ebenezer Scrooge: al fin y al cabo, no es casualidad que en inglés el famoso multimillonario de pico y plumas se llame Scrooge McDuck

Seguro que los niños estarán encantados. Pero los adultos también disfrutarán de este clásico de 1983, aunque sólo sea para saber quiénes interpretan a los tres fantasmas de la Navidad. Puedes encontrarlo en Disney+.

La historia más bella de Dickens

la más bella historia de dickens scrooge-min

En 1970, el cinco veces nominado al Oscar Albert Finney decidió darnos su versión de la historia eterna de Dickens. Y además en versión musical (aunque los que quieran ver representaciones en Broadway deberían olvidarse de Dickens e ir a ver West Side Story de Spielberg por Navidad)

La actuación casi caricaturesca de Finney se presta a asustar a los niños (pero no demasiado). Y a pesar de ser una versión musical, reproduce con bastante fidelidad el texto dickensiano. Puedes encontrarla en streaming en Plex o comprarla en Amazon Prime o Apple TV.

Scrooged – SOS Fantasmas

scrooged sos ghosts christmas carol dickens-min

Esta versión no encarna fielmente el texto de Dickens, sino que traslada su espíritu de 1843 a la década de 1980. Bill Murray interpreta a un productor de televisión que tiene que hacer un especial de Navidad y recibe la visita de tres fantasmas. El humor exagerado de la época se equilibra con un gran Murray, que consigue que le tengamos cariño a pesar del mal carácter de su personaje.

No es una película para ver con los niños más pequeños, pero los mayores seguro que la disfrutarán. Puedes verla en Sky y NOW, o comprarla en formato digital en casi todas partes

Un cuento de Navidad (1984)

a christmas carol best adaptations christmas carol

Si recuerdas a George C. Scott por su papel en Patton o en Dr. Strangelove de Kubrick, puedes imaginar que su versión de Scrooge es excepcional. Este telefilme aprovecha al máximo la habilidad del actor, sumergiéndote poco a poco en el ambiente victoriano del Londres de Dickens. Pero cuando el corazón de Scrooge se agita por los fantasmas, sentirás el impacto emocional con toda su fuerza

Una película que a los niños les puede parecer lenta pero que sigue siendo un clásico y una de las mejores versiones de esta historia. Puedes verlo en Plex o comprarlo en Apple TV.

Dickens: el hombre que inventó la Navidad

dickens Christmas carol film-min

Esta película cuenta una versión bastante ficticia de cómo Charles Dickens, tras el fracaso de tres de sus libros a la altura de Oliver Twist, escribe Cuento de Navidad para salvar su carrera. Y también a su familia. La película establece un paralelismo entre la vida del autor (con Jonathan Pryce como su padre John Dickens) y su obra (con Christopher Plummer como Scrooge)

La película consigue muy bien no ser una biografía plana (también porque no es excesivamente precisa), sino que muestra el proceso creativo junto con la creación. Una versión interesante para los que ya conocen la historia original. Puedes disfrutarla en Prime Video

Un cuento de Navidad (2009)

un villancico zemeckis-min

En 2009, el director Robert Zemeckis realizó una versión de Cuento de Navidad completamente CGI. Y pidió a Jim Carrey que interpretara a Scrooge y a los tres fantasmas, aprovechando al máximo las habilidades del actor. La película tuvo bastante éxito en el cine y tiene unos efectos especiales que sólo pueden ser superados por su imaginación al leer el original dickensiano.

Pero los doce años que han pasado se notan. Las expresiones de los personajes están más al nivel de los NPC de los videojuegos actuales que de los que vemos en las películas de este género. Así que el efecto es un poco extraño. Pero si puedes pasarlo por alto, esta es una adaptación fiel y entretenida de la historia

Puedes verlo en Disney+.

Fiesta de los Muppets

fiesta en casa de los muppets

Si tiene hijos, esta es la versión que le recomendamos ver. E incluso si no lo haces. Los Muppets hacen que todas las escenas sean divertidas, rompiendo la cuarta pared y haciéndote reír incluso en Navidad. Al mismo tiempo, es quizás una de las versiones más conmovedoras de la historia (especialmente la escena cortada, que se puede recuperar fácilmente). La leyenda del cine Michael Caine tuvo que gestionar un reto complicado, actuar junto a las creaciones de Jim Henson. Se nota de vez en cuando, pero la película tiene suficiente encanto para encantar.

Puedes ponerte al día con esta joya navideña en Disney+. Perdón, error tipográfico: hay que recuperarlo

Cuento de Navidad – La miniserie

villancicos-imágenes-14-min

Steven Knight quería crear su propia versión de Un cuento de Navidad. Y si has visto Peaky Blinders, puedes imaginar que hay poco espacio para la alegría navideña y la redención de Scrooge, interpretado por un estoico Guy Pearce. No la veas al lado de los niños, pero merece la pena ponerse al día aunque sólo sea para ver a Andy Serkis como el fantasma de las Navidades pasadas

Por desgracia, la serie sólo se estrenó en Estados Unidos en FX y en Gran Bretaña en BBC One, por lo que no hay formas oficiales de verla en Italia. Pero a diferencia del Scrooge de Guy Pearce, nosotros siempre creemos en los milagros navideños.

Cuento de Navidad de Blackadder

villancico de blackadder-min

Incluso este especial de Navidad de la antigua serie británica Blackadder no se puede encontrar en streaming en Italia, deben disculparnos. Pero en este cómico especial de televisión, Rowan Atkinson (así es, Mr. Bean) comienza la historia como lo opuesto a Scrooge: generoso, feliz. Y luego, poco a poco, va por el camino contrario hasta que se vuelve agrio y odia la Navidad. Todo ello mientras conoce a la mitad de los mejores actores británicos que amamos, desde Jim Broadbent hasta Stephen Fry: sólo Harry Potter tiene más. Y con la narración de Hugh Laurie antes de convertirse oficialmente en el Dr. House. Cada hueso de Nerd en nuestros cuerpos nos exigía que te lo contáramos

Nuestra selección excluye algunos clásicos como el Cuento de Navidad de 1951 protagonizado por Alastair Slim, que es divertido y está lleno de encanto en cada escena. Y otro centenar de versiones de acción real o de animación que merecen ser vistas. Además, habría que hacer un tratado de 20.000 palabras para explicar que La Jungla de Cristal es en realidad una versión moderna de Un Cuento de Navidad con todos los easter eggs de Dickens

Pero no queremos quitarte más tiempo. Disfrute de una buena película navideña, solo en el sofá o apretujado por la familia y los amigos. ¡Felices fiestas!

[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

El Prisma: una conversación con Matteo De Longis

[ad_1]

Durante el pasado Lucca Comics & Games, acaparamos todas las charlas posibles. Autores, ilustradores, actores de doblaje, divulgadores, científicos… A veces tomamos un almuerzo o una cena, otras veces nos tuvimos que conformar con algunos saludos rápidos entre un pasillo y otro de los pabellones de la feria, pero otras veces, como en este caso, nos adueñamos de los fantásticos sofás de la zona de prensa que la feria pone a nuestra disposición y grabamos las conversaciones, para compartir con vosotros nuestras curiosas preguntas y las interesantes respuestas de nuestros interlocutores.

Matteo De Longis estuvo en Lucca como autor de BAO, y por primera vez como autor completo: lanzó su primera obra como guionista e ilustrador, el primer volumen de El Prisma, una loca historia de ciencia ficción que logra combinar la precisión científica, la exageración al estilo manga y el interés por la música y los conciertos, todo ello aderezado con grandes citas y sorprendentes cameos. Hemos devorado el volumen de Matteo, ya os hablamos de él con motivo de su lanzamiento, pero hemos aprovechado para preguntarle por todo.

The Prism: la música es lo mejor

Gabriele Bianchi (orgoglionerd): The Prism es una historia muy interesante, que parte de una extraña premisa: la contaminación acústica es la nueva crisis medioambiental del mundo. Ahora bien: ¿cómo se te ocurrió eso?

Matteo De Longis: Se me ocurrió como solución a un problema narrativo. Todo empezó con una imagen: una vez, estando en Francia, dibujé un astronauta con una guitarra y me dije que sería bonito escribir una historia en la que pudiera mezclar la pasión por la música y la exploración espacial. Al principio era un sueño visual. Para desarrollar la trama necesitaba un problema, un antagonista, un desastre que reparar… Era una construcción procesal.

G: La premisa es muy particular, y también difícil de contar a alguien. Lo que me gusta es que no es nada paródico, te lo crees hasta el final: has cogido esta idea y has construido un mundo perfectamente coherente sobre ella, que «funciona».

M: Es un enfoque común a los autores que me gustan, que encuentro en el anime y el manga, menos frecuente en las producciones americanas, donde las cosas se separan mucho más. Evangelion, por ejemplo, es bastante serio, pero también sabe modular el clima y el humor de la historia según las escenas. Hay otras series japonesas «locas», pero nunca se andan con chiquitas. También me viene a la mente Furi Kuri, donde los sentimientos son siempre reales. Lo importante es encontrar el equilibrio de credibilidad que permita que las emociones cambien rápidamente sin salirse de la suspensión de la incredulidad. Eso es lo que intento hacer: alimentar al lector con cosas absurdas, pero de forma convincente.

G: ¡Sí, sí! Ya te digo como lector, una vez que aceptas lo que pasa al principio y aceptas que ese es el problema a resolver, luego el resto es todo muy convincente.

M: Lo importante es hacerlo de la manera correcta, dosificando los ingredientes adecuados, con tonterías de ciencia ficción pero con una base creíble. Construir una ambientación que revele muchos elementos que sean pistas, que te hagan entender que hay un mundo coherente, sin demasiadas explicaciones. Estoy experimentando… ¡también porque este es mi primer cómic largo!

el prisma

G: De hecho, esta es su primera obra como autor completo. Y es un trabajo a muy largo plazo.

M (risas): ¡Sí!

G: ¡Empecemos con poco peso, entonces! Este es el primer volumen de siete, ¿verdad?

M: Sí, me imagino esta saga como una película en varios episodios. El primer volumen fue muy complicado de finalizar, tuve que establecer muchos detalles que también serán útiles para los siguientes. Veremos cuánto tiempo más podré comprimir los tiempos de producción. Pero incluso ahora, cuando estoy trabajando en el segundo, voy a otro ritmo.

G: ¿Hizo la construcción del mundo antes y luego empezó a escribir la historia, o creó el mundo mientras escribía?

M: En algún punto intermedio. Esta realidad es bastante parecida a la nuestra, pero nosotros vamos unos treinta años por delante y la importancia de la música rock es mucho más sentida. He aplicado mi propia lente de distorsión personal al mundo. Puedes reconocer países, ciudades, lugares… No es ciencia ficción absurda, no hay teletransporte, no hay extraterrestres. Son mecanismos para enganchar la atención y la participación del lector. Luego, por supuesto, en The Prism la exploración espacial fue mucho más allá: soy muy optimista respecto al turismo espacial o a tener ciudades en la luna, así que normalicé esas experiencias.

G: Claro. Las fiestas de la cerveza en el espacio son un bonito mensaje de esperanza en el que queremos creer. Y escucha, ¿cuáles son tus influencias en la ciencia ficción?

M: La animación japonesa, desde Macross a todas las series de Gainax, desde Evangelion a Planetes. Mucho cine, incluso de películas más recientes, quizá menos famosas. Oblivion de Joseph Kosinski, por ejemplo, me gustó mucho. Además, en el cómic aparece el Monolito de 2001: Una Odisea del Espacio, de Kubrick, ¡que es la película más importante de la historia! La animación y el cine son la referencia que estilística y narrativamente siento más cercana, y espero que surja de la lectura.

G: Efectivamente..

M: ¿Lo confirmas?

G: ¡Definitivamente! En muchos de los paneles se puede ver realmente la atención al encuadre..

M: Y no es casualidad que uno de los personajes, el guitarrista, se llame Paul Duncan, que en parte está tomado de Dune: Paul Atreides y Duncan Idaho. Pero también es una referencia al director de una película que me gustó mucho: Moon, realizada por el hijo de David Bowie, llamado Duncan Jones.

el prisma

G: Por cierto, otro aspecto que aprecié fue el citarismo extremo, las miles de referencias… Lo viví como un juego, me divertí mucho.

M: En realidad, siempre tengo miedo de exagerar… ¡pero lo hago con amor! No creo que sea algo que distraiga de la historia.

G: Para mí no fue así, me encantan estas cosas.

M (risas): ¿Así que tú también lo confirmas?

G: ¡Yo también lo confirmo! En particular, la escena de meditación de Yu, con todos los comentarios de los fans..

M: Algunos de ellos son mis amigos, ¿has visto a los demás?

G: Bueno, está GodinHisHeaven que es de Evangelion, está el Conde de Montecristo..

M: Eso es porque hice una inmersión completa del audiolibro, hace dos veranos. También está Loputyn, un autor muy bueno. Luego hay uno muy críptico que nunca he revelado…

G: ¿MauryNeckless?

M: ¡Mauricio Costanzo!

G: En cambio, el personaje de Bob Mellon, el productor, me recordó a Tezuka.

M: En realidad, la caracterización con ese pelo tan geométrico, la nariz prominente y el perfil es muy de Tezuka. Es estupendo que hayas pensado en ello ¡Temía que dijeras Morgan, como me suelen decir!

G: En un momento determinado de la historia aparece Battiato. ¿Existe un significado particular?

M: Siempre escucho a Battiato. Necesitaba un personaje que pudiera actuar como mentor de los niños. Un personaje que les diera un toque de profundidad, casi de espiritualidad. De hecho, los miembros de la banda son llevados a hablar con él en la luna, casi como para recibir una bendición.

G: ¿Cómo surgió la colaboración con Adrian Fartade?

M: Conocía a Adrian desde hace tiempo, gracias a un amigo mío que trabaja con él. Hablé con él sobre este proyecto, a veces salíamos a tomar algo y le preguntaba cosas, era un poco asesor en las partes más astronómicas, que siempre quiero que sean muy realistas y probables. Por ejemplo, para la escena en la Luna, elegimos juntos dónde podría estar la ciudad, de modo que la Tierra que se ve desde allí está «al revés», porque desde esa posición se vería así. Descargué un mapa de la NASA de muy alta resolución de la Luna y lo monté en una esfera en un programa 3D, sólo para navegar por él, elegir los puntos y las tomas, y reproducir los cráteres de forma realista. Tal vez sean detalles que no hacen tanta diferencia… pero yo lo sé, ¡y Adrián también! ¡Ahora tenemos que hablar de Mercurio para el próximo libro!

G: Entonces, usted plantea la pregunta: ¿cómo continuará la historia? ¿Puede decirnos algo por adelantado?

M: Bueno, hay una estructura por etapas. El primer volumen narra el lanzamiento de la misión, pero la verdadera grabación comenzará en el siguiente libro. Cada volumen debe corresponder a un instrumento y, por tanto, a la profundización de uno de los cinco caracteres de la banda, y a un color que lo represente. El último capítulo será el gran final. Así que ya conozco las etapas, pienso en ellas como cajas en las que ordenar poco a poco las ideas y los acontecimientos. Pienso cada día en cómo hacer avanzar la historia en detalle, en cómo centrarse en el personaje que se convierte en protagonista pero sin descuidar a los demás. Es complicado

G: Te voy a preguntar una última curiosidad, que tiene que ver con el triskelix.

M: No es la primera vez que se hace un cómic sobre música con una banda tocando, por supuesto. Normalmente se ven las escenas con los músicos y se ve la letra en los dibujos animados, con las notas, para dejar claro que es una canción. En mi caso no fue suficiente, porque para mí la canción es sólo uno de los elementos, que tiene igual dignidad que las guitarras, los sintetizadores, la batería. Así que, dado que la onomatopeya se utiliza normalmente para los sonidos, habría sido una locura crear una versión fonética de cada instrumento, habrían llenado las viñetas de forma absurda. Se me ocurrió un elemento -el triskelix- para unificar todo: el ruido, el efecto, la música… siempre es lo mismo, siempre es sonido. También aproveché mi experiencia como lector de manga: hoy en día se tiende a no traducir las onomatopeyas, también porque son partes gráficas importantes del cuadro. Cuando lees un manga, aunque no sepas leer japonés, puedes escuchar el sonido, porque son elementos capaces de comunicar la sensación adecuada, que tu mente puede procesar. Inventé esta matriz, el triángulo, que es gráficamente agradable en el tablero, no es demasiado invasivo como podría ser el texto, y que puedo ampliar, deformar, alargar para comunicar sonidos y música.

G: Vale, he mentido, tengo otra pregunta. ¿Qué música escuchas?

M: Mi grupo favorito es Smashing Pumpkins y luego Tool, Muse, M83, mucho rock alternativo, indie, electrónica ambiental, algo de prog como King Crimson. También escucho mucho post-rock, que es perfecto mientras trabajo.

G: Por supuesto que escuchas música cuando dibujas.

M: Por supuesto. A veces pongo de fondo alguno de los vídeos de Adrian o incluso algunas clases de física. La música es para cuando necesito volar a través de mi espacio mental. Yo también solía jugar, pero ya no puedo. Por otra parte, mi hermano, que solía tocar conmigo, es ahora vocalista y guitarrista de un proyecto musical llamado Airacomet, y vinculamos el lanzamiento de mi cómic a un EP suyo.

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Spider-Man: No Way Home, la invitación anti-spoiler del reparto

[ad_1]

El reparto de Spider-Man: No Way Home, a través de un simpático vídeo, insta a los fans a no estropear la película con spoilers. La próxima película del Universo Cinematográfico Marvel será la sexta aparición global de Tom Holland como el superhéroe lanzador de telarañas y su tercera salida en solitario junto a los compañeros de Peter Parker, MJ (Zendaya) y Ned Leeds (Jacob Batalon). Este trío encabeza un reparto que también incluye a Benedict Cumberbatch como el Doctor Extraño, Jon Favreau como Happy Hogan, Marisa Tomei como la Tía May y J.K. Simmons como J. Jonah Jameson.

No Way Home arranca inmediatamente después de la escena de los créditos de Far From Home, cuando JJJ emite imágenes trucadas del incidente de Londres en el que Quentin Beck, alias Mysterio (Jake Gyllenhaal), inculpa a Spider-Man de su asesinato y expone su identidad secreta. La vida y la reputación de Peter están destrozadas y no le queda más remedio que acudir al Doctor Extraño en busca de ayuda. El Hechicero Supremo decide lanzar el Hechizo del Olvido, pero pronto se vuelve loco y abre sin querer una Caja de Pandora que permite a los villanos del pasado de Spiderman entrar en el MCU.

La invitación del reparto a los que verán la película primero

Ahora, con el esperadísimo estreno de Spider-Man: Sin regreso a casa a la vuelta de la esquina, el elenco insta a quienes vean la película en los próximos días a no estropear la sorpresa a los que luego vayan a verla con diversos spoilers. Como demuestra este vídeo, Marvel Studios está intentando hacer todo lo posible para evitar que los spoilers salgan a la luz en Internet y no han hecho más que aumentar sus esfuerzos desde que una de las mayores sorpresas de Eternals es revelada por un miembro de la prensa que asistió al estreno mundial de la película. Sin duda, Marvel no quiere que eso vuelva a ocurrir con Spider-Man: Sin salida, especialmente porque la película se estrena en muchos mercados internacionales el 15 de diciembre, lo que deja un margen de dos días para que los spoilers acechen en la red antes de que el público de Estados Unidos pueda ir a ver la película el 17 de diciembre.

[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Spider-Man: No Way Home, Marvel quería hacernos creer que el villano era el Doctor Strange

[ad_1]

Parece que Marvel Studios y Sony Pictures querían adoptar un enfoque completamente diferente con Spider-Man: No Way Home. Antes del estreno del sastre, hubo muchos rumores sobre el regreso de Alfred Molina y otros antiguos actores de las películas de Spiderman en la nueva película. Sin embargo, fue ver las primeras imágenes de la película lo que confirmó que efectivamente el Doctor Octopus, el Duende Verde, Electro, el Lagarto y Sandman se enfrentarían al actual Peter Parker. Y el segundo tráiler de la película dejó las cosas aún más claras, mostrando los enemigos multiversales a los que se enfrentan Spiderman y el Doctor Extraño. Pero en realidad, Marvel pretendía que el público creyera lo contrario.

Tom Holland ilustra cómo Marvel quiso enturbiar las aguas en Spider-Man: No es el camino a casa

Tom Holland y Zendaya, en los micrófonos de Yahoo! Movie UK, hablaron de la próxima película, que concluirá la primera trilogía de Spider-Man del MCU. Después de que Zendaya mencionara lo «agotador» que sería ocultar el regreso de Molina, Willem Dafoe y Jamie Foxx, Holland dejó escapar la historia de fondo. «¿Recuerdas el plan inicial? Era para que la película pareciera una guerra civil entre el Doctor Extraño y yo e iban a mantenerlo todo en secreto», confesó el actor. Sólo para concluir: «¡Eso es imposible!» Como señaló Tom Holland, ocultar el regreso de los villanos clásicos probablemente habría sido una tarea difícil, sobre todo porque los regresos de Molina y Foxx fueron bien publicitados incluso antes del primer tráiler.

Lo más intrigante, sin embargo, es la idea de que Spidey y el Hechicero Supremo tendrán su propia «guerra civil». Tras el estreno del primer tráiler, muchos se preguntaron cómo el Doctor Extraño podía equivocarse en el hechizo para hacer olvidar que Peter Parker es Spiderman. El segundo vistazo a la película mostró entonces más antagonismo entre los dos héroes, con Spidey queriendo salvar a los malos y Strange queriendo derrotarlos. Si bien el Doctor Extraño servirá como mentor definitivo de Spidey, todas sus entradas en el MCU lo han mostrado chocando en mayor o menor medida con los superhéroes más antiguos.
Spider-Man: No Way Home, con villanos y todo, llega a los cines el 17 de diciembre.

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Tom Holland está harto de mentir sobre Spider-Man: No Way Home

[ad_1]

El protagonista de Spider-Man: No Way Home, Tom Holland, admitió recientemente que está cansado -al igual que muchos de sus compañeros- de mentir tanto a la prensa como a los fans antes del estreno de la película. «Estamos bastante cansados de mentir y engañar constantemente a la gente», dijo el actor a Yahoo Entertainment UK. «Siento que ahora me pesa mucho la conciencia. Es difícil», añadió. Durante la misma conversación, Holland también reveló que se vería obligado a mentir aún más si Sony y Marvel llevaran a cabo el plan de marketing inicial de No Way Home, que implicaba mantener en completo secreto las identidades de los villanos que regresan.

Tom Holland habla del plan para mantener en secreto a los villanos de la película

«¿Recuerdas cuando ese era el plan de marketing inicial?» Tom Holland preguntó a su coprotagonista de No Way Home, Zendaya. Revelando más tarde que: «El plan inicial era hacer que la película pareciera una guerra civil entre el Doctor Extraño y yo e iban a mantenerlo todo en secreto. Eso es imposible». Tras la confirmación a principios de este año de que Alfred Molina retomaría su papel de Doc Octopus, el último tráiler de No Way Home también confirma el regreso del Duende Verde de Willem Dafoe, el Electro de Jamie Foxx, el Lagarto de Rhys Ifans y el Hombre de Arena de Thomas Haden Church. Otras imágenes publicadas recientemente en Twitter mostraban al Duende Verde enfrentándose cara a cara con el Spiderman de Holland y diciéndole que «ninguna buena acción queda impune».

Cabe destacar que aún no está claro si Thomas Haden Church y Rhys Ifans retomarán sus papeles, ya que ninguno de los dos actores ha aparecido en el material promocional oficial de No Way Home. Lo más cerca que han estado los fans de la confirmación en este frente fue a través de un intrigante comentario de Ifans, que dijo: «Bueno, ya sabes, como la mayoría de los regalos de Navidad, lo bueno es que no sabes lo que hay dentro hasta que llega el momento de abrirlos.» Spider-Man: No Way Home llegará a los cines el 17 de diciembre.

.
[ad_2]