Publicado el Deja un comentario

Star Trek: Picard terminará con la tercera temporada

[ad_1]

El estreno de la segunda temporada de Star Trek: Picard está previsto para marzo, y todos los fans están especialmente contentos por ello. Sin embargo, una nueva información podría poner en jaque la felicidad de los aficionados. ¿De qué estamos hablando? Lamentablemente, en Twitter se ha anunciado que Star Trek: Picard terminará con la tercera temporada. Descubramos juntos más detalles al respecto.

Star Trek: Picard – La tercera temporada

La serie de televisión de Paramount+, Star Trek: Picard, terminará su andadura al final de la tercera temporada. La declaración se hizo a través de un tuit en el perfil de Treck Central.

La leyenda adjunta a la imagen explica a los fans que la conclusión de la serie es inminente.

🚨l #STARTREKPICARD terminará en la tercera temporada
Como siempre ha sido el plan, la estrella @SirPatStew y la productora ejecutiva @AkivaGoldsman confirman que Picard terminará con 3 temporadas en la nueva revista SFX Mag, ¡y el final de la serie es inminente! Esta es una de las muchas ideas y detalles que aparecen en el nuevo número que ya está a la venta #StarTrek pic.twitter.com/Rjw1Ax5Brb- Trek Central (@TheTrekCentral) 26 de enero de 2022

La segunda temporada de la serie

Según se informa, en la segunda temporada podremos ser testigos de cómo Picard y su fiel equipo viajan en el tiempo.

En el reparto de la segunda temporada aparece John de Lancie en acción como Q. La larga lista continúa con Patrick Stewart como Jean-Luc, así como Alison Pill, Isa Briones, Evan Evagora , Michelle Hurd, Jeri Ryan y Santiago Cabrera. Finalmente encontramos a Brent Spiner y Annie Wersching.

Star Trek: Picard está producida por CBS Studios en asociación con Secret Hideout y Roddenberry Entertainment. Para la segunda temporada, Alex Kurtzman, Akiva Goldsman , Terry Matalas , Stewart, Heather Kadin, Rod Roddenberry, Trevor Roth, Doug Aarniokoski y Dylan Massin son los productores ejecutivos. Los co-productores ejecutivos son Aaron Baiers (Secret Hideout) y Kirsten, mientras que Akiva Goldsman y Terry Matalas son los co-directores de la segunda temporada.

Fecha de publicación

Star Trek: Picard se estrena el 3 de marzo con la segunda temporada.

Mientras esperamos a conocer nueva información sobre la tercera y última temporada, permanece atento a las páginas de Orgoglionerd para conocer más noticias interesantes y perspectivas. Como siempre, cuéntanos tu opinión en nuestra página de Facebook


[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

La primera sede de Nintendo se ha convertido en un hotel

[ad_1]

¿Quién iba a pensar que un día la primera sede de Nintendo en Kioto se convertiría en un hotel donde alojarse? Sí, lo hará, y adivina qué: ya se pueden hacer reservas para una noche. El nombre del lugar es Marufukuro, y se encuentra dentro de la antigua sede de la compañía de videojuegos y consolas; un terreno sagrado para los jugadores, ya que es el lugar exacto donde Fusajiro Yamauchi creó la primera Nintendo en 1889: la Nintendo Koppai

La construcción japonesa se remonta a casi cien años atrás (1933), y la empresa, tras la creación de Yamauchi, adoptó el nombre de «Yamauchi Nintendo». En sus inicios, la empresa comenzó a especializarse en los naipes conocidos en las regiones occidentales como «karuta» y «toranpu». Por ello, las dos palabras «toranpu» («トランプ») y «karuta» («かるた») pueden verse en una placa frente a la entrada del edificio.

A medida que Yamauchi Nintendo crecía, se creó una nueva empresa de distribución llamada Marufuku para ayudar a vender naipes a gran escala. De ahí el nombre del nuevo hotel, Marufukuro, con la «ro» al final que sugiere una estructura imponente o un gran castillo. En 1959, cuando el nombre de la empresa pasó a ser Nintendo Playing Card Company, sus oficinas se trasladaron a un local más grande.

Cómo la primera sede de Nintendo se convirtió en un hotel

El histórico local fue reformado por Plan Do See, una empresa de Tokio especializada en el sector, para convertirlo en un hotel. La fecha de lanzamiento de la nueva instalación está fijada para el 1 de abril de 2022. El edificio tendrá un total de 18 habitaciones que constan de siete suites. Se espera que las habitaciones cuenten con un mobiliario variado.

La empresa ha conservado cuidadosamente muchos de los elementos originales de la época dorada del edificio, como la fachada. La insignia de la marca Marufuku también se encuentra en el exterior de hormigón armado y en el protector de hierro de la ventana, donde se pueden ver los caracteres que simbolizan la «suerte» encerrados en un «maru» (círculo) para indicar el «infinito»

Aunque el edificio conserva muchas de sus características originales, también cuenta con comodidades modernas. Además, los huéspedes pueden optar por alojarse en habitaciones restauradas del ala antigua o de la nueva. Mientras tanto, los curiosos podrán conocer el patrimonio de juegos de azar de Japón en el hotel. El lugar también ofrece un restaurante, un bar, un gimnasio y un spa. Las opciones de todo incluido con cena, desayuno, minibar, cócteles y comidas ligeras en el salón cuestan unos 100.000 yenes (875,12 dólares) por noche para dos personas.

Las reservas están disponibles ahora mismo a través del sitio web oficial y de plataformas de reserva de terceros, como Ikyu. El hotel, situado entre los ríos Kamo y Takase, se describe como un lugar en el que se puede «volar en absoluta libertad donde le esperan experiencias extraordinarias», un concepto que parece sacado directamente del libro de juegos de Nintendo.

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Nuevos lanzamientos en vídeo doméstico de Universal Pictures en enero y febrero de 2022

[ad_1]

A continuación, los nuevos lanzamientos en Home Video de Universal Pictures en enero y febrero de 2022. La primera película, disponible en Blu-ray y DVD, es La chica de Stillwater. A partir del 13 de enero.

Esta es la sinopsis oficial: «Bill, un hombre que trabaja en una plataforma petrolífera estadounidense de Oklahoma, viaja a Marsella para visitar a su hija, que está en la cárcel por un asesinato que ella afirma no haber cometido. Enfrentándose a las barreras del idioma, las diferencias culturales y un sistema judicial complicado, Bill convierte en su misión personal exonerar a su hija.»

La película está protagonizada por Matt Damon, Abigail Breslin y Camille Cottin, y dirigida por el oscarizado director Tom McCarthy. Es un impresionante thriller de investigación inspirado en la historia real de Amanda Knox.

Más lanzamientos en vídeo doméstico de Universal Pictures en febrero de 2022

Entre las novedades de Universal Pictures se encuentra la película de animación Baby Boss 2 – Asuntos de familia. La película está disponible en cajas de Blu-ray y DVD con el primer y segundo capítulo. No sólo eso: es posible comprar sólo la secuela en ambas versiones y en 4K. A partir del 10 de febrero.

En la secuela de la entrañable Baby Boss, los hermanos adultos Ted y Tim Templeton regresan como niños y son llamados a trabajar juntos para resolver una emergencia en Baby Corp.

Por último, Il Collezionista di Carte (El Coleccionista de Cartas), estrenada en la 78ª edición del Festival de Venecia, también llega a los hogares en DVD y Blu-ray. A partir del 10 de febrero.

Esta es la sinopsis oficial de la película: «Un ex-militar viaja de un casino a otro, apostando y contando cartas. Se ve arrastrado a las tinieblas de su pasado cuando un joven vulnerable y furioso le pide ayuda para vengarse de un coronel militar»

El reparto principal incluye a Oscar Isaac, Willem Defoe, Tye Sheridan y Tiffany Haddish. La película está producida por Martin Scorsese y rodada por Paul Schrader.

Antes de concluir, nos gustaría recordarles los recientes estrenos de Universal Pictures

[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Museo de la Ciencia de Milán: todas las visitas guiadas en enero de 2022

[ad_1]

Hay muchas actividades y visitas guiadas programadas en enero en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci. El rico programa es adecuado para adultos y niños.

Los fines de semana del 22 y 23 de enero y del 29 y 30 de enero, de 9.30 a 18.30 horas, se podrá visitar el Museo y reservar para probar los talleres interactivos. Se trata de Future Inventors, dedicado al aprendizaje STEM a través de la experimentación de sonidos e imágenes; Chemistry, diseñado para potenciar la dimensión creativa de la química, invitando a los niños a acercarse a los fenómenos científicos de primera mano; y la Zona Digital YOU&AI, un entorno digital para mejorar el diálogo y la participación del público sobre el tema de la inteligencia artificial.

También habrá visitas guiadas gratuitas a la sección de Transportes y visitas de pago a las Galerías Leonardo. Esta última es la mayor exposición del mundo dedicada a Leonardo da Vinci. Las exposiciones dentro del submarino Enrico Toti también son gratuitas. También hay actividades para niños en el i.lab Alimentazione, donde pueden descubrir cómo hacer helados o experimentar con diferentes alimentos.

Exposiciones permanentes

Las exposiciones permanentes son siempre accesibles. Desde el Espacio con el fragmento de la Luna hasta el Pabellón del Ferrocarril con las locomotoras de antaño; desde los grandes veleros hasta los pioneros del vuelo en el Pabellón Aeronavale; y hasta el nuevo espacio expositivo Mosaico tecnológico que cuenta la historia de la modernización del país en la segunda mitad del siglo XX; una modernización que se produjo a través de la evolución de las infraestructuras de red, el desarrollo del sistema industrial y la llegada de la sociedad de consumo.

Con la entrada al Museo, los visitantes también pueden admirar I Sette Savi (Los siete sabios), un grupo escultórico de siete esculturas creadas por Fausto Melotti; visitar la exposición permanente Fragilidad y belleza para ver nuestro planeta a través de los ojos de los satélites y comprender hasta qué punto estos instrumentos pueden ayudar a controlar los cambios y salvaguardar el medio ambiente; y la exposición temporal Sociocromie, comisariada por el arquitecto y diseñador Giulio Ceppi y dedicada al valor histórico y social del color.

A continuación, las visitas guiadas y las actividades del Museo de la Ciencia de Milán

Todas las actividades de los talleres y las exposiciones temporales y permanentes están incluidas en el precio de la entrada al Museo.

Talleres interactivos

Todas las actividades de los talleres interactivos tienen una reserva obligatoria al comprar la entrada.

I.LAB FUTUROS INVENTORES

Arte sonoro – a partir de los 9 años

Entre sensores y electrónica, vamos a probar con nuevos instrumentos musicales. Intentemos interactuar con la instalación «Lines» como expertos compositores. Movámonos por el espacio para crear nuestra propia melodía. Con la ayuda de un espectrograma y un micrófono observamos los sonidos e intentamos producir otros nuevos.

Sábado 22 y domingo 23 | 11.30 y 14.00 | Duración 45 minutos

Proyecciones interactivas – a partir de 9 años

Descubrimos cómo interactuar con las imágenes utilizando los movimientos de nuestro cuerpo. A través de la instalación artística «Estética Cooperativa» experimentamos el mundo digital en una dimensión estética compartida entre los participantes.

Sábado 22 y domingo 23 | 10.00, 15.30 y 17.00 | Duración 45 minutos

I.LABORATORIO DE QUÍMICA

Colores de efecto – a partir de los 8 años

Juntos descubrimos cambios de color inesperados, utilizamos el calor y las reacciones entre productos químicos para crear efectos sorprendentes.

Sábado 29 y domingo 30 | 10h, 14h y 17h | Duración 45 minutos

Exploradores en color – a partir de 7 años

Unamos la química, los colores y una pizca de creatividad. Experimenta cómo iluminar la oscuridad y cómo descomponer el verde, el morado o el negro en diseños originales.

Sábado 29 y domingo 30 | 11.30 y 15.30 | Duración 45 minutos

I.LABORATORIO DE NUTRICIÓN

Helados para todos los gustos – a partir de 6 años

Experimentamos cómo se hace el helado, qué contiene y por qué es tan cremoso. Mezclamos los ingredientes y descubrimos para qué sirven el aire y el frío a la hora de hacer un helado.

Sábado 22 y domingo | 14:00 y 17:00 | Duración 45 minutos

Explosiones de colores – a partir de 6 años

Experimentamos con la leche, el aceite, los dulces y muchos otros alimentos. Observamos por qué los líquidos no se mezclan, las sustancias no se disuelven y las espumas explotan.

Sábado 22 y domingo 23 | 11.30 y 15.30 | Duración 45 minutos

Las actividades y visitas guiadas incluyen la Zona Digital del Museo de la Ciencia

You&AI – a partir de 14 años

Experimentamos tres escenarios diferentes en los que la Inteligencia Artificial es la protagonista. Escuchamos los puntos de vista de diferentes expertos. Probemos hipotéticas aplicaciones para encontrar un alma gemela, mejorar nuestro aspecto, vigilar la delincuencia y controlar los campos con el reconocimiento facial. Vamos a sumergirnos en una simulación de una ciudad en 2030. Por último, experimentemos un servicio de transporte con un vehículo de conducción autónoma.

Sábado 22 y domingo 23, sábado 29 y domingo 30 | 10.00, 12.00, 15.00 y 17.00 | Duración 45 minutos

NUEVA ZONA DE EXPOSICIÓN

MOSAICO TECNOLÓGICO – Redes, industrias y consumo en la Italia moderna

Visita gratuita

Mosaico tecnológico es la nueva exposición permanente dedicada a los paisajes tecnológicos que caracterizaron la modernización del país en la segunda mitad del siglo XX. La exposición hace especial referencia a la evolución de las infraestructuras de red. También se centra en el desarrollo del sistema industrial y la llegada de la sociedad de consumo.

Objetos cotidianos que han poblado nuestros hogares y han acompañado los cambios de la sociedad. En la exposición también hay ejemplos de diferentes campos tecnológicos. Juntos se presentan como piezas de un gran mosaico, que representa pasajes significativos en la base de nuestro modo de vida actual.

Una nueva exposición que enriquece la oferta del Museo y devuelve la atención a la dimensión histórica; una dimensión que es aún más valiosa hoy, en el inicio de una nueva reflexión que mira a nuestro futuro.

Un total de unos 200 objetos, con iconos de las colecciones del museo (la Olivetti ELEA 9003 y el Fiat nuova 500 frontal). Entre las nuevas adquisiciones se encuentra el Panel Sinóptico Snam, utilizado desde 1985 hasta 2012 en el Centro de Despacho de San Donato Milanés para gestionar la red de transporte de gas natural en Italia.

Visitas guiadas gratuitas al Museo de la Ciencia

Había una vez un viaje – de 5 a 8 años

Escuchamos historias de viajes aventureros alrededor del mundo y descubrimos los medios de transporte más sorprendentes de nuestra colección. Entre carruajes, máquinas de vapor, cohetes y grandes barcos, viajamos con nuestra imaginación a lugares y épocas que nunca habíamos conocido.

Sábado 22 y domingo 23 | 11 h, 12 h, 14 h, 15 h y 16 h

Sábado 29 | 11.00 h, 12.00 h, 14.00 h, 15.00 h, 16.00 h y 17.00 h

Domingo 30, a las 11.00, 12.00, 14.00, 15.00 y 16.00 horas

Duración 45 minutos

Visitas guiadas de pago

Galerías de Leonardo Da Vinci – a partir de 9 años

Descubra con un animador científico la mayor exposición del mundo dedicada a Leonardo da Vinci. Más de 1300 metros cuadrados y 170 maquetas históricas, obras de arte, libros antiguos e instalaciones para contar la figura y la obra de Leonardo, ingeniero, humanista e investigador de la naturaleza.

Sábado 22 y domingo 23, sábado 29 y domingo 30 | 10.00, 11.30, 14.00 y 16.00 | Duración 80 minutos

Cuesta 10 euros, además del coste de la entrada y ambos pueden reservarse directamente en la página web del Museo.

Submarino Enrico Toti – a partir de 6 años

Lanzado en 1967, el Toti fue el primer submarino construido en Italia tras la Segunda Guerra Mundial. Su tarea era patrullar las aguas del Mediterráneo para detectar el paso de submarinos soviéticos. En 1997 realizó su último viaje y desde 2005 se encuentra aquí en el Museo. Suba a bordo del Toti para revivir las emociones de los marineros durante la navegación.

Todos los fines de semana | 10.00, 10.40, 11.20, 12.00, 12.40, 14.00, 14.40, 15.20, 16.00, 16.40, 17.20 y 18.00.

El coste es de 20 euros, incluyendo el coste de la entrada al Museo, y ambos pueden reservarse directamente en la página web del Museo. Para más información, le recomendamos que eche un vistazo a la página web oficial del Museo

[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Los últimos días de Ptolomeo Grey, la serie de Apple protagonizada por Samuel L. Jackson

[ad_1]

Apple TV+ ha desvelado las primeras imágenes de The Last Days of Ptolemy Grey, la serie limitada producida y protagonizada por Samuel L. Jackson. La producción de Apple Original está basada en la aclamada novela del exitoso autor Walter Mosley. Mosley editó la adaptación para la pequeña pantalla y también es productor ejecutivo. La apasionante serie de seis episodios sobre la familia, la memoria y el legado se estrenará en todo el mundo el viernes 11 de marzo en Apple TV+ con los dos primeros episodios, seguidos de un nuevo episodio semanal cada viernes.

Creada por Apple Studios, The Last Days of Ptolemy Grey está protagonizada por Samuel L. Jackson en el papel de Ptolemy Grey. Es un enfermo olvidado por su familia, sus amigos e incluso por él mismo. De repente, se encuentra solo sin su cuidador de confianza y a punto de hundirse aún más en una demencia solitaria. Así que Ptolomeo es asignado al cuidado de la adolescente huérfana Robyn, interpretada por Dominique Fishback. Cuando los dos descubren un tratamiento que puede restaurar los recuerdos confusos de la demencia de Tolomeo, se embarcan en un viaje hacia verdades impactantes sobre el pasado, el presente y el futuro. A continuación puedes ver las primeras imágenes de la serie del Apple TV:

El reparto de la serie Los últimos días de Tolomeo Gris

Además de Samuel L. Jackson y Dominique Fishback, el reparto de la serie original de Apple Los últimos días de Ptolomeo Grey incluye

Cynthia Kaye McWilliams (Coyote, Real Husbands of Hollywood), Damon Gupton (Black Lightning, Bates Motel), Marsha Stephanie Blake (I’m Your Woman, When They See Us), Walton Goggins (Justified, The Unicorn) y Omar Miller (The Unicorn, Ballers).

Junto con Mosley y Jackson, la socia de producción de Mosley, Diane Houslin, Ramin Bahrani, Eli Selden y David Levine de Anonymous Content y LaTanya Richardson también producen la serie de televisión.

¿Estás preparado para ver en la pequeña pantalla la nueva serie original de Apple Studios basada en la conmovedora novela de Walter Mosley?

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

¿Un reinicio de Chuck? Algo se está moviendo..

[ad_1]

Durante su cuarentena forzosa, Zachary Levi puso al día a los fans sobre la posible película -aún no oficial- del reboot de Chuck. El actor compartió un directo de Instagram en la red social en el que dice que está avanzando en el asunto y que la oficialidad llegará cuando y si consiguen limar algunos detalles. Levi parece estar muy esperanzado y en el vídeo se puede ver todo su entusiasmo al informar sobre la noticia

A continuación, las palabras de Zachary Levi sobre el reboot de Chuck, después de que algunos fans pidieran una actualización. «No es un anuncio oficial, pero que sepan que estoy progresando», dijo el actor. «Estoy haciendo grandes progresos, y espero poder anunciar algo oficial pronto. Eso es, si podemos resolver algunos detalles» Puedes ver el tuit en directo a continuación (en Instagram habla de ello sobre el minuto 39,40):

Chuck Movie 🙌🏻 #zacharylevi pic.twitter.com/YHBGMwalJy- Wendy Val (@WendyValM) January 1, 2022

Zachary Levi es Chuck en la serie de televisión y posible reboot

Recordamos que el actor pasó la Nochevieja en casa debido a su reacción positiva a la nueva variante de Covid-19. Fue durante este tiempo cuando Zachary Levi interactuó más con los fans, informando sobre los avances reales del reboot. Como hemos visto, parece que hay muchas posibilidades de que la historia de Chuck tenga su propia conclusión en la gran pantalla, pero por ahora tendremos que conformarnos con las palabras de Levi

Las cinco temporadas de Chuck, creadas por Chris Fedak y Josh Schwartz, se emitieron en Estados Unidos de 2007 a 2012 en la NBC. En cuanto a Italia, la serie se emitió primero en Steel, de 2008 a 2012, y luego en Italia 1 en abierto

Esta es la sinopsis oficial de la serie de televisión: «Chuck Bartowski es un experto en informática. Trabaja en la tienda de electrónica Buy More con su amigo Morgan Grimes. Entonces se pone en contacto con él un antiguo amigo de la universidad, Bryce Larkin, que ahora es agente de la CIA. Al abrir un correo electrónico suyo, encuentra toda la base de datos del gobierno instalada en su cerebro. La NSA y la CIA envían a los agentes John Casey y Sarah Walker para recuperar los datos. La tarea resulta imposible, y Chuck se convierte en su activo»

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Emily en París 2, entre champán, cursos de francés y teatro | Reseña

[ad_1]

Emily in Paris vuelve a Netflix con la segunda temporada y estamos dispuestos a contarte lo que nos parece con esta crítica. ¿Podrá Emily Cooper mantenernos soñando, o debemos saltar al Sena?

Coja su billete de ida a París y descúbralo con nosotros. Si no has visto la primera temporada, este artículo puede contener spoilers.

Revisión de Emily in Paris 2: el estado de la cuestión

Dejamos a Emily en una situación interesante que, sin embargo, se volvió repentinamente incómoda. Convencida de que se marchaba al día siguiente, sin volver a verlo, Emily se entrega a una noche de pasión con el apuesto chef francés Gabriel, ex novio de su querida amiga Camille.

Sin embargo, la vida nos depara muchas sorpresas buenas -o malas-. Al día siguiente, de hecho, Emily se entera de que Gabriel ya no va a salir. La primera temporada termina con ese aterrador y extraño mensaje de Camille: también se ha enterado de que Gabriel se queda en París y quiere hablar con Emily.

Con ese mensaje comienza también nuestra segunda temporada.

Con Gabriel en París, dispuesto a hacer realidad su sueño, Emily tendrá que lidiar con Camille, aún ignorante de su noche de pasión. Como puedes imaginar, tampoco faltarán los problemas en el ámbito laboral y lingüístico

Una identidad lingüística más viva y nuevos personajes

Empecemos por los elementos que apreciamos de esta nueva temporada de Emily in Paris. En comparación con la primera temporada, los personajes por fin hablan más en francés. Si tienes la oportunidad de ver la serie de Netflix en su idioma original, te darás cuenta de que esta nueva temporada se caracteriza por más cambios de idioma: tenemos el inglés, idioma que permite a Emily no hacer el ridículo, un poco de francés pero también una pizca de italiano y de chino (si recuerdas, nuestra Mindy, la mejor amiga de Emily, es de Shangai).

Nos ha gustado esta nueva incorporación, sobre todo la decisión de Emily de esforzarse más en su curso de francés, idioma que en un momento dado pone en riesgo su carrera -y su dignidad-. Desde el principio, nos preguntamos por qué todos los franceses tenían que hablar en inglés sólo para ella

Como «invitada», en cierto modo, Emily debería esforzarse más en el idioma o, al menos, demostrar que lo intenta. El curso de francés en el que participará nuestro protagonista también resultará ser un lugar de cambio.

No, desgraciadamente no se trata de cambios lingüísticos: el francés de Emily está, de hecho, cada vez más oxidado. Hablamos de otros cambios… ya te haces una idea, ¿verdad? Aquí Emily tiene la suerte de conocer a Alfie, un banquero británico que ha ido a parar a París por motivos de trabajo y al que su empresa obliga a tomar clases de francés

Al principio, la relación entre ambos será bastante complicada pero, con el tiempo -y unas cuantas copas de cerveza de más-, aprenderán a apreciarse mutuamente. Lo que apreciamos de este nuevo personaje es su personalidad: probablemente le habrías dado una patada en la cara al principio.

Pero más adelante se nos explica por qué Alfie es tan tímido, solitario e incluso demasiado racional. Es el clásico «nunca juzgues un libro por su portada» (una portada muy encantadora, debemos decir) que afortunadamente, con el tiempo, nos ofrece explicaciones más profundas y realistas

Drama forzado y confusión

emily-en-paris-temporada-2-orgoglio-nerd

Hay poco que sea realista en esta nueva temporada. Ya lo dijimos el año pasado con la primera temporada: Emily in Paris es un producto sencillo, cuyo objetivo es entretener al espectador sin ofrecer demasiado. La trama es clásica y fácil de seguir, tanto que podrías hacer mil cosas mientras tanto y seguir el ritmo.

Por eso es necesario añadir confusión y dramatismo, para hacer las cosas más interesantes e intrigantes. No nos molestan, pero en esta ocasión han sido demasiado forzados y exagerados. En particular, nos referimos a la relación que se desarrolla entre Emily y Gabriel y a todo el drama que rodea la relación entre Emily, Camille y Gabriel

Apreciamos a Gabriel en la primera temporada, pero en este nuevo capítulo estuvo plano, incomprensible y sin un objetivo preciso. En varias ocasiones expresó sus sentimientos por Emily, pero nunca hizo nada concreto para poder dar el siguiente paso en su relación con la chispeante estadounidense (no es que ella también se haya comprometido, que quede claro). En cierto modo, seguía pareciendo servil a Camille, que de repente se volvió taimada e infantil.

Entendemos la angustia y también la decepción al enterarse de la verdad, pero en lugar de actuar como una adulta y afrontar la situación con Emily y Gabriel, prefirió actuar como una niña

Emily bien, ¿qué podemos decir? Digamos que hizo un poco de «pescado hervido». Está claro que su corazón está dividido entre Gabriel y Camille, entre el chico por el que dice sentir algo y la amiga francesa que la recibió con los brazos abiertos en la ciudad, en su vida y en su familia.

Sin embargo, Emily y la confusión son los mejores amigos. Primero dice una cosa pero luego hace otra. Va por un camino pero, al mismo tiempo, pierde el tiempo pensando en el camino que podría haber tomado. En resumen, la única persona más confundida que Emily somos nosotros, que no podemos seguir su ritmo. Emily es el tipo de persona que puede crearse mil problemas y luego quejarse de ellos.

Sólo actúa cuando no tiene que hacerlo, tiene esa extraña manía de querer arreglarlo todo (Sylvie también lo confirma) pero apenas intenta arreglarse a sí misma, a sus problemas.

Quizá esté claro que somos del equipo Alfie pero, ¿cómo se puede decir que no a esa carita y a ese increíble acento británico? Bromas aparte, lamentamos que el papel de Alfie sea el de rueda de repuesto. Creemos que un personaje así podría haber ofrecido mucho más e incluso habría sido capaz de hacer feliz a Emily, pero a ella le gusta el drama, la confusión y no aprecia la estabilidad mental

En cambio, apreciamos el crecimiento de los personajes secundarios que proporcionan el trasfondo, pero que en realidad roban el espectáculo a nuestro torpe protagonista en varias ocasiones. Tuvimos la oportunidad de ahondar un poco más en la vida pasada de Sylvie, siempre elegante y chic, y conocimos mejor al excéntrico Julien y al estrafalario Luc.

Segunda temporada de Emily en París: ¿cómo terminar la reseña?

Emily-in-Paris-2-exit-orgy-nerd

Con el telón de fondo de un París elegante, que muestra una fotografía muy superior a la de la primera temporada, los extravagantes trajes de Emily en París 2 no logran convencernos. Digamos que es complicado: esta temporada nos ha parecido más interesante que la primera (lo cual es mucho decir). Sin embargo, no podemos superar algunas opciones demasiado forzadas y exageradas.

Ya lo hemos dicho varias veces en esta reseña, Emily in Paris 2 quiere entretenerte y hacerte soñar con todas esas fiestas elegantes y ropa de moda, aderezadas con champán y vacaciones en Saint-Tropez. Sin embargo, a veces es demasiado. Incluso la ropa suele ser demasiado.

No vimos ningún crecimiento personal en el personaje de Emily, lamentablemente sigue siendo la misma que en la primera temporada: sin gloria. Una excéntrica chica americana es catapultada a París, una ciudad con una cultura y un idioma completamente diferentes a los suyos que no se molesta en respetar

Por otro lado, apreciamos la identidad lingüística algo más presente y viva en comparación con la primera temporada y la presencia de algunos personajes, que demostraron haber crecido y madurado, al menos un poco, desde luego más que Emily.

El argumento es sencillo, nada demasiado complicado: en definitiva, incluso con un ojo cerrado podrás seguirlo todo. Emily in Paris es el tipo de serie de televisión que puedes ver si no tienes nada mejor que hacer, que puedes terminar en una tarde y que al día siguiente ya has olvidado la mayoría de los acontecimientos. El final de la temporada insinúa que una tercera temporada podría estar a la vuelta de la esquina.

Esperamos que sea la última y que, al menos ésta, termine con un golpe de efecto: con una Emily más madura, decidida y tenaz. Quién sabe, de momento puedes ver las dos primeras temporadas de Emily in Paris en la plataforma de streaming Netflix

Y vosotros, queridos lectores, ¿a quién elegiréis: al dulce chef francés Gabriel, al encantador banquero inglés Alfie o a una buena botella de champán?

.
[ad_2]

Publicado el Deja un comentario

Tom Holland ya ha propuesto una nueva trilogía de Spiderman

[ad_1]

Tom Holland ha revelado que ha desvelado su idea para la próxima trilogía dedicada a Peter Parker tras el estreno de Spider-Man: Lejos de casa. En una entrevista con Fandom, se le preguntó al actor qué le gustaría explorar en la trilogía a la que la productora Amy Pascal se refirió en noviembre. Holland respondió, admitiendo que ya tiene una idea clara pero negando, por el momento, cuál es. «La respuesta sincera es que no lo sé», dijo Holland. «Hay una idea que tengo, que propuse al estudio, pero al contarte esa idea arruinaría esta película, así que tendré que guardarla para mí», atajó.

La historia de Tom Holland como Spiderman

Tom Holland apareció por primera vez como Spider-Man en 2016 en Capitán América: Civil War, en la que Tony Stark/Iron Man solicitaba su ayuda contra Centinela de la Libertad. Su primera película en solitario, Spider-Man: Homecoming, se estrenó en 2017 y fue un éxito de crítica y económico. Posteriormente, Spider-Man apareció en Vengadores: Infinity War de 2018 y Vengadores: Endgame de 2019 para ayudar en la batalla entre los héroes más poderosos de la Tierra y Thanos. Su más reciente película en solitario, Spider-Man: Far From Home, también se estrenó en 2019 y recaudó más de 1.100 millones de dólares en la taquilla mundial.

No Way Home ve a Peter lidiar con las consecuencias de que Quentin Beck/Mysterio (Jake Gyllenhaal) revele su identidad secreta al final de Far From Home. Recluta la ayuda del Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) para recuperar su anonimato, pero el hechizo sale mal, rompiendo el multiverso en el proceso. Esto obliga a Peter a enfrentarse a villanos de franquicias anteriores como Norman Osborn/Duende Verde (Willem Dafoe), Otto Octavius/Doctor Octopus (Alfred Molina) y Matt Dillon/Electro (Jamie Foxx).

Por el momento, no está claro cuánto tiempo más aparecerá Holland como Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel. Holland, por su parte, ha indicado que le gustaría interpretar a Peter en un futuro próximo. Además, un informe reciente afirma que Holland ya ha firmado para una cuarta película de Spiderman. Sin embargo, hay cuestiones complicadas en torno a Spider-Man, ya que Sony posee los derechos cinematográficos del personaje. Dirigida por Jon Watts, Spider-Man: No Way Home se estrenará el 17 de diciembre. La película también está protagonizada por Zendaya como MJ, Marisa Tomei como la tía May y Jacob Batalon como Ned Leeds.

.
[ad_2]